viernes, 22 de diciembre de 2017
¿Cuándo y a qué hora llega Santa Claus? Navidad "Alfredo chay"
A medianoche del 24 de diciembre, justo cuando el reloj marque las 00:00 horas del día 25 de diciembre, Papá Noel, Santa Claus, San Nicolás, el viejito pascuero o Colacho, sea como le llamen en tu ciudad, llegará a tu hogar con regalos de Navidad,
para cumplir muchos deseos de niños de todas partes del mundo; una
costumbre occidental inspirada en un obispo cristiano fallecido hace ya
muchisimos años. Y aunque los regalos puedan ser muchos o pocos,
materiales o no, la simple sonrisa de los niños ya vale la pena,
nuestros más preciados tesoros.
miércoles, 20 de diciembre de 2017
Los Flamencos rosa del puerto de celestún
La Ría de Celestún se encuentra a 90 Km al oeste de Mérida, Yucatán (por la ruta 281) y/o 216 Km al norte de Campeche, (por la ruta 180) hacia la punta oeste de la Península de Yucatán en el Golfo de México.
Un puerto lleno de misterio, donde conviven las especies más exóticas de la geografía yucateca, como el flamenco rosa que con su anidación , vuelo , y sonido convierte el ambiente y hace un bello espectáculo natural: decenas de esbeltas aves alzan el vuelo para llenar el cielo de tonos rosa.
Los lancheros afirman que diariamente hay en ese lugar unos cinco mil flamencos. Parte de la aventura son los paseos por el manglar. Las lanchas navegan a través de túneles naturales formados por el follaje de los árboles, arrullados por el trino de las aves.
aves alzan el vuelo para llenar el cielo de tonos rosa.
Los lancheros afirman que diariamente hay en ese lugar unos cinco mil flamencos. Parte de la aventura son los paseos por el manglar. Las lanchas navegan a través de túneles naturales formados por el follaje de los árboles, arrullados por el trino de las aves.
martes, 19 de diciembre de 2017
el atardecer del puerto magico Celestún
Supongo que la gran mayoría de consejos que podremos leer en este artículo los habrán escrito antes que yo cientos de blogs, pero no por eso dejaré de enumerarlos a fin de refrescar la memoria sobre estos conceptos.
Primero podríamos decir que la fotografía de naturaleza, y concretamente de paisajes, es un tipo de fotografía, valga la redundancia, con la que prácticamente todos comenzamos en este mundo. Todos recordamos esas primeras tomas que hicimos recién estrenada nuestra cámara y que, por mucho empeño que pusiéramos, no nos acababan de gustar. No sabíamos concretamente en qué fallábamos. Mirábamos paisajes de fotógrafos reconocidos y no veíamos la forma de, ni tan siquiera aproximarnos a su trabajo.
Evidentemente hay un componente que no se puede enseñar. La visión artística se tiene o no se tiene. Ir caminando y “encuadrando” mentalmente no se enseña en ninguna academia. O se tiene esa sensibilidad artística o por más que leamos trucos, conceptos o tutoriales, no seremos jamás capaces de hacer algo que se pueda llamar “arte”.
Pero también es cierto que, tener una buena base técnica sobre la que apoyar nuestras fotografías, hará que nos sea más sencillo aproximarnos a las creaciones de los verdaderos monstruos de la fotografía. Alfredo Chay
Pero también es cierto que, tener una buena base técnica sobre la que apoyar nuestras fotografías, hará que nos sea más sencillo aproximarnos a las creaciones de los verdaderos monstruos de la fotografía. Alfredo Chay
domingo, 17 de diciembre de 2017
Mis 15 Años "Isamar Palomar"
Le doy gracias a dios y a mis padres por
permitirme cumplir uno de mis muchos sueños, gracias a mis padrinos por a verme
aceptado como una hija más, a mis seres queridos gracias por asistir a mis
amigos por su maravillosa amistad. E igual gracias a mi estimado amigo alfredo
chay por a ver sido parte de esta maravillosa experiencia, me divertí mucho
grabando contigo "Muchas Gracias en verdad". Este es un día tan
especial y anhelado tanto por mí como a mi familia a llegado el día y me siento
tan nerviosa y entusiasmada, pero al fin todo salió de maravilla. Muchas
gracias a todos aquellos que fueron parte de este que es uno de mis muchos
sueños.
Muchas gracias aquellos que fueron parte
de esta linda y hermosa experiencia.
Pensamiento de Isamar Palomar.
viernes, 15 de diciembre de 2017
no siempre estoy feliz y contento “tener un mal día.”
También tengo momentos en los que me siento triste, cansado e incluso solo. Vamos, lo que comúnmente se conoce como “tener un mal día.”
Aun siendo una persona muy estable emocionalmente, no he sido capaz de eliminar por completo esos momentos de bajón. Lo que sí he hecho, sin embargo, es desarrollar estrategias para que duren y me afecten lo menos posible.
Estas son algunas ideas que te ayudarán la próxima vez si tienes un mal día y te encuentras un poco off.
1. Acepta tus emociones
A nadie le gusta estar triste o deprimido, pero si así es como te sientes lo primero que debes hacer es aceptar esas emociones.
No estoy diciendo que tengan que gustarte ni resultarte agradables; simplemente que sepas que están ahí y que no las resistas. Es decir, si te sientes triste, no empieces a pensar en que deberías estar súper contento o en lo mucho que te gustaría estar feliz. Estás triste y punto. No le des más vueltas.
Observa tus emociones como lo que son: emociones. Son algo normal y temporal, como nubes que cubren sol y que acabarán desapareciendo. ¡No les des tanta importancia cuando tengas un mal día!
NOTA: La meditación es una práctica muy útil para entender que nada es permanente y aprender a no reaccionar.
2. Actúa a pesar de cómo te sientas
¿Alguna vez te ha pasado que estabas apático y no tenías ganas de ir al gimnasio, pero a pesar de todo acabaste yendo y después de la primera serie de press banca te sentías con ganas de comerte el mundo?
Eso es porque la mejor manera de cambiar tus emociones es haciendo algo.
Muchas veces se nos olvida que podemos elegir; que podemos actuar aunque no nos sintamos pletóricos. Como dice Dan Millman: “¿Prefieres estar deprimido mientras te sientas en tu habitación dándole vueltas a la situación, o estar deprimido mientras limpias tu casa o acabas tu proyecto? Puede que al terminar sigas estando deprimido, pero al menos tendrás una casa más limpia.” Un figura este Dan.
El actuar a pesar de cómo te sientes es como un músculo. Cuanto más lo ejercitas, más fuerte se hace.
A mí me gusta pensar en las emociones negativas como una niebla que no te deja ver. Puedes quedarte quieto y esperar a que termine, o caminar a través de la niebla y llegar al otro lado. Al principio cuesta trabajo y da un poco de miedo, pero según vas conociendo mejor el terreno y adquiriendo experiencias positivas se va haciendo más sencillo.
El problema nunca son las emociones, sino cómo reaccionamos ante ellas. Lo grave no es estar triste, sino no presentarte a un examen o encerrarte en tu casa porque estas triste.
Recuerda que no eres tus emociones, así que no dejes que dicten tu vida.
3. Presta atención a lo fundamental
Hoy tuve un mal día, no sé por qué será.
¿Alguna vez te has hecho esa pregunta o te has quedado con esa duda? Si has tenido uno de esos días en los que todo te cabrea y estás decaído, seguro que sí.
Lo más curioso es que, analizando los días en los que he dicho eso o algo parecido, me he dado cuenta de que cuando tengo un mal día en el 95% de los casos el motivo es que he descuidado alguno de los aspectos fundamentales de mi vida: alimentación, ejercicio o sueño.
Quizá esto te parezca obvio, pero si sólo dormiste 3 horas la noche anterior es normal que estés de bajón. Si además de dormir sólo 3 horas te clavaste 10 cubatas como un animal, no estás de bajón, estás de resaca.
Por eso, siempre que te sientas mal, empieza por hacerte estas preguntas:
- ¿Estoy comiendo suficientes frutas y verduras? ¿Estoy bebiendo suficiente agua? ¿Estoy evitando el azúcar, las harinas refinadas, la cafeína y el alcohol?
- ¿Estoy haciendo ejercicio?
- ¿Estoy durmiendo 7-8 horas al día?
Si alguna de tus respuestas es NO, debes equilibrar ese área lo antes posible. Prepárate una ensalada, bébete un par de vasos de agua, sal a correr o échate la siesta. Haz lo que tengas que hacer, pero nunca descuides lo esencial.
***
Y tú, ¿qué haces cuando tienes un mal día?
jueves, 30 de noviembre de 2017
Alfredo Chay Muelle del Puerto de Celestún
"No pasa nada mientras estás sentado en casa. Siempre que puedo me gusta llevar una cámara conmigo a todos los lados. Así puedo disparar a lo que me interesa en el momento preciso."
lunes, 27 de noviembre de 2017
Alfredo chay Gracias "Gracias mi Dios por darme un Día Más de Vida"
Gracias mi Dios por darme ese sol hermoso
por mostrarte cada día más maravilloso.
Gracias mi Dios por amarme en las malas y en las buenas,
por tu fidelidad que mi alma llena.
Gracias Dios por este día que me regalas
porque eres mi Dios bondadoso,
por compartir conmigo todo lo que Tú amas,
por mi familia, tu creación y mis amigos grandiosos.
por mostrarte cada día más maravilloso.
Gracias mi Dios por amarme en las malas y en las buenas,
por tu fidelidad que mi alma llena.
Gracias Dios por este día que me regalas
porque eres mi Dios bondadoso,
por compartir conmigo todo lo que Tú amas,
por mi familia, tu creación y mis amigos grandiosos.
martes, 21 de noviembre de 2017
¿Porqué te gusta la fotografía? Alfredo chay
A mi me gusta, me encanta, me fascina y amo la fotografía porque puedo a través de ella expresar mi sentir, el cual muchas veces no puedo expresar con palabras, si no, seria poeta o algo así...y bueno, me gusta que también otros lo bello que yo veo, me explico? me gusta también porque puedo jugar con todo, con los colores, con las formas y porque puedo captar las emociones de mis amigos..de .todos!! Alfredo chay
miércoles, 15 de noviembre de 2017
Ria Celestún Alfredo Chay
Celestún es considerada la cuna del ecoturismo en México. Su
nombre significa “piedra pintada” en maya yucateco, y es un tranquilo pueblo de
pescadores situado 91 Km al oeste de Mérida. Aquí puedes encontrar extensos
tramos aislados de hermosas playas y palapas donde se sirven los mejores
pescados y mariscos en la región. Si buscas escapar de las multitudes de la
ciudad y disfrutar de la naturaleza, este sitio es ideal para ti.
Celestún es área protegida desde hace más de 30 años, por lo
que quedarás encantado con todas las aves que surcan el cielo, la arena y las
cálidas aguas de un verde esmeralda. Aquí habita una de las mayores colonias de
flamencos rosados del mundo (¡cerca de 18 mil!).
Existe gran riqueza de especies endémicas de plantas y en lo
que hace a la fauna, Celestún es hogar de un sinnúmero de peces y especies
marinas; en sus manglares habitan un par de especies de cocodrilo; y hay 234
especies de mamíferos que habitan en la ría (ocelote, jaguar, tigrillo y el
mono araña… todos en peligro de extinción).
Entre sus atractivos naturales se encuentran el manantial
Baldiosera, donde se puede nadar y bucear; el manantial Cambay, que es un ojo
de agua dulce; y está Tambor, donde el principal atractivo son los flamencos,
quienes deben su pigmentación a la concentración de caroteno en el agua.
Para observar a los flamencos, sólo tienes que tomar una
lancha. Estas son administradas por una cooperativa, por lo que además de
divertirte estarás ayudando a los habitantes de la zona. El recorrido puede
durar hasta seis o siete horas y puede ser tanto por tierra como por agua.
jueves, 9 de noviembre de 2017
alfredo chay playa celestún
No importa cuan terrible sea la adversidad... siempre llega la calma.
Amanece. Nace un nuevo día. Las sombras de la noche se retiran.
El sol llena todo de calor y energía.
Ya es hora de levantar tu vuelo. ! No temas!.
Tu corazón palpita de vida. No importa cuan glorioso o triste pudo ser tu pasado.
Eres una gaviota en un millón. Decide volar sin miedo.
Vuela a través de las espesas nieblas de la adversidad...
Confía en tu instinto divino. ! Ten fe!. ! No temas!.
Levanta el vuelo, querida gaviota.
Deja de verte prisionera de un cuerpo y mente limitados.
Mira en tu entendimiento y descubrirás lo que ya sabes. ! Que eres un ser magnífico!
Que nunca mas volverá a existir alguien como tu.
El mañana depende de lo que decidas a partir de ahora.
Decide tener una vida larga y buena. Lo que cuenta es seguir encontrándote un poco más cada día a una verdadera e ilusionada gaviota. Y mientras te esfuerzas por conocerte cada día un poco más, no dejes de mirar la verdadera gaviota que hay en las demás personas.
! Vuela lejos!. ! Vuela alto!.
Haz todo lo posible por ser feliz. Depende solo de ti. "Alfredo Chay"
Amanece. Nace un nuevo día. Las sombras de la noche se retiran.
El sol llena todo de calor y energía.
Ya es hora de levantar tu vuelo. ! No temas!.
Tu corazón palpita de vida. No importa cuan glorioso o triste pudo ser tu pasado.
Eres una gaviota en un millón. Decide volar sin miedo.
Vuela a través de las espesas nieblas de la adversidad...
Confía en tu instinto divino. ! Ten fe!. ! No temas!.
Levanta el vuelo, querida gaviota.
Deja de verte prisionera de un cuerpo y mente limitados.
Mira en tu entendimiento y descubrirás lo que ya sabes. ! Que eres un ser magnífico!
Que nunca mas volverá a existir alguien como tu.
El mañana depende de lo que decidas a partir de ahora.
Decide tener una vida larga y buena. Lo que cuenta es seguir encontrándote un poco más cada día a una verdadera e ilusionada gaviota. Y mientras te esfuerzas por conocerte cada día un poco más, no dejes de mirar la verdadera gaviota que hay en las demás personas.
! Vuela lejos!. ! Vuela alto!.
Haz todo lo posible por ser feliz. Depende solo de ti. "Alfredo Chay"
sábado, 4 de noviembre de 2017
Alfredo chay histiria de sirena de celestún
El Pescador y la Sirena
Habia una vez un joven que se dedicaba a pescar el no era de esos que consideraria una princesa tener como esposo pero en el pueblo todos lo querian por su carácter ya que el siempre procuraba ser amigable con sus clientes,sus amigos y la gente del pueblo y pues no tenia mucho dinero su mama estava algo enferma y su papa estaba ya muy viejo asi que lo que el pescaba ellos lo vendian y lo que quedara lo cosinaban.
Un dia el salio a pescar sin mucho éxito ya atardecia y el crepusculo de la tarde estaba cayendo y en esos instantes estava por darse por vencido cuando sintio un tiron en la red y la saco con todas sus fuerzas y cuando la llevo a la costa no podia creer lo que era.HABIA PESCADO UNA SIRENA ella parecia asustada pero el joven pescador la miraba embobado su pelo negro,su piel morena,su hermosa sonrisa y esa mirada celestial lo habian cautivado.
El le pregunto cual era su nombre la sorprendida sirena permanesio callada el trato de consolarla con sus palabras no tengas miedo yo te cuidare pero la pobre sirena paresia mas desconcertada que nada asi que el empezo a cantar
“Me enamre de una sirena no se si fue su piel morena o sus ojos tan profundos esa sirena tan magica que creo que morire”
De repente la sirena esbozo una sonrisa y por fin hablo tu voz es muy hermosa gracias por rescatarme quede atorada en unas algas y crei que moriria.
El joven pescador encantado por la voz de la sirena solo pudo sonreir mientras la sirena dijo tengo que irme y el joven dijo espera volvere a verte??? Ella respondio puedo darte algunos peces ahora mañana ven denuevo en el crepusculo y me encontraras el asintio y agradecio por los peces.
Cuando llego a su casa sus padres corrieron a abrazarlo pues pensaron que algo malo le habia pasado y el estuvo a punto de contarles pero se contuvo y entrego la pesca de ese dia.
Al dia siguiente el regreso obedinete y en efecto ahí estava su sirena hablaron por horas y horas y horas hasta que el dijo:sirena debo irme pero quiero recordarte enlo que queda del dia y la noche a lo que la sirena contesto puedes besarme si lo deseas has sido muy bueno conmigo no eres como los otros hombres tu buscas hacer el bien y en efecto el joven pescador beso a su sirena pero lo que el no sabia esque su padre lo habia espiado y vio a la sirena y penso que vendiendola al circo sacaria mucho dinero entonces ideo un plan.
Pasaron los dias y el pescador seguia viendo a su sirena, hasta que una tarde vio una conmosion en la playa y el fue corriendo vio a su padre apuntando con una lanza a su sirena y el corrio a imponerse entre los 2 la sirena solo pudo soltar un llanto cuando vio a su pobre pescador tirado y sangrando ella lo tomo en sus brazos y sonrio el le dijo que la amaba y cerro sus ojos por siempre y el padre dejo ir a la sirena en señal del amor que ella sentia por su hijo pero la sirena se llevo el cuerpo para que pudieran vivir juntos por siempre.
Si sabes quien soy verdad soy tu fiel pescador al que no solo le has comido el corazon si no tambien te has adueñado de el .
jueves, 2 de noviembre de 2017
Alfredo chay "El cuento del pescador y el empresario"
El cuento del pescador y el empresario.
El cuento del pescador y el empresario lo he escuchado varias veces, por distintos medios, parece que me persigue. Desconozco el autor, creo que tiene procedencias de cuentos populares , aunque también viene de otras culturas. Espero que os guste tanto como a mí.
Cuento del pescador y el empresario
“Un hombre rico, empresario, bien vestido, ropas caras y talante derrochador, iba paseando por el puerto, cuando se encuentra con un modesto pescador. El pescador trabajaba en sus redes y en su pequeña barca, y tenía un cubo lleno de un montón de peces recién pescados. El rico empresario le preguntó:
– Óigame, ¡usted tiene mucha maña! ¡Parece un pescador muy bueno! Usted sólo y con esta pequeña barca ha pescado muchos peces. ¿Cuánto tiempo dedica a la pesca?
El pescador respondió:
– Pues mire usted, yo la verdad es que nunca me levanto antes de las 8:30. Desayuno con mis hijos y mi mujer, acompaño a mi familia al cole y al trabajo, luego voy tranquilamente leyendo el periódico hasta el puerto, donde cojo mi barca para ir a pescar. Estoy una hora u hora y media, como mucho, y vuelvo con los peces que necesito, ni más ni menos. Luego, voy a preparar la comida a casa, y paso la tarde tranquilo, hasta que vienen mis hijos y mi mujer y disfrutamos haciendo juntos los deberes, paseando, jugando. Algunas tardes las paso con mis amigos tocando la guitarra.
– ¿Entonces me dice que en sólo una hora ha pescado todos estos peces? ¡Entonces usted es un pescador extraordinario! ¿Ha pensado en dedicar más horas al día a la pesca?
– ¿Para qué?
– Pues porque si invierte más tiempo en pescar, 8 horas, por ejemplo, usted tendría 8 veces más capturas, y ¡así más dinero!
– ¿Para qué?
– Pues con más dinero usted podría reinvertir en una barca más grande, o incluso contratar a pescadores para que salgan a faenar con usted, y así tener más capturas.
– ¿Para qué?
– Pues con este incremento de facturación, ¡su beneficio neto sería seguro envidiable! Su cash flow sería el propicio para llegar a tener una pequeña flota de barcos, y así, hacer crecer una empresa de pesqueros que le harían a usted muy muy rico.
– ¿Para qué?
– ¿Pero no lo entiende? Con este pequeño imperio de pesca, usted sólo se tendría que preocupar de gestionarlo todo. Usted tendría todo el tiempo del mundo, para hacer lo que le venga en gana. No tendría que madrugar nunca más, podría desayunar cada día con su familia, podría acompañar a los niños al cole, jugar con ellos por la tarde, tocar la guitarra con sus amigos…”
– ¿Para qué?
El cuento del pescador y el empresario lo he escuchado varias veces, por distintos medios, parece que me persigue. Desconozco el autor, creo que tiene procedencias de cuentos populares , aunque también viene de otras culturas. Espero que os guste tanto como a mí.
Cuento del pescador y el empresario
“Un hombre rico, empresario, bien vestido, ropas caras y talante derrochador, iba paseando por el puerto, cuando se encuentra con un modesto pescador. El pescador trabajaba en sus redes y en su pequeña barca, y tenía un cubo lleno de un montón de peces recién pescados. El rico empresario le preguntó:
– Óigame, ¡usted tiene mucha maña! ¡Parece un pescador muy bueno! Usted sólo y con esta pequeña barca ha pescado muchos peces. ¿Cuánto tiempo dedica a la pesca?
El pescador respondió:
– Pues mire usted, yo la verdad es que nunca me levanto antes de las 8:30. Desayuno con mis hijos y mi mujer, acompaño a mi familia al cole y al trabajo, luego voy tranquilamente leyendo el periódico hasta el puerto, donde cojo mi barca para ir a pescar. Estoy una hora u hora y media, como mucho, y vuelvo con los peces que necesito, ni más ni menos. Luego, voy a preparar la comida a casa, y paso la tarde tranquilo, hasta que vienen mis hijos y mi mujer y disfrutamos haciendo juntos los deberes, paseando, jugando. Algunas tardes las paso con mis amigos tocando la guitarra.
– ¿Entonces me dice que en sólo una hora ha pescado todos estos peces? ¡Entonces usted es un pescador extraordinario! ¿Ha pensado en dedicar más horas al día a la pesca?
– ¿Para qué?
– Pues porque si invierte más tiempo en pescar, 8 horas, por ejemplo, usted tendría 8 veces más capturas, y ¡así más dinero!
– ¿Para qué?
– Pues con más dinero usted podría reinvertir en una barca más grande, o incluso contratar a pescadores para que salgan a faenar con usted, y así tener más capturas.
– ¿Para qué?
– Pues con este incremento de facturación, ¡su beneficio neto sería seguro envidiable! Su cash flow sería el propicio para llegar a tener una pequeña flota de barcos, y así, hacer crecer una empresa de pesqueros que le harían a usted muy muy rico.
– ¿Para qué?
– ¿Pero no lo entiende? Con este pequeño imperio de pesca, usted sólo se tendría que preocupar de gestionarlo todo. Usted tendría todo el tiempo del mundo, para hacer lo que le venga en gana. No tendría que madrugar nunca más, podría desayunar cada día con su familia, podría acompañar a los niños al cole, jugar con ellos por la tarde, tocar la guitarra con sus amigos…”
– ¿Para qué?
jueves, 26 de octubre de 2017
Hanal Pixán una tradición viva en Celestún.
Hanal Pixán una tradición viva en Celestún.
Dentro de las costumbres mexicanas se encuentra la celebración de la muerte, recordando a aquellos seres queridos que se nos han adelantado en el camino.
En Celestún se conoce como Hanaal Pixán, vocablo maya que se traduce en comida de las ánimas, se acostumbra celebrar esta tradición colocando un altar en el que se incluye, además de la foto del difunto, platillos típicos del estado así como un tamal de tamaño mayor a los convencionales y de forma redonda conocido como mucbilpollo o pib enterrado, alimento que se sirve recién salido de la leña y se ofrece a las almas que vienen de visita los días 1 y 2 de noviembre.
Adicional a lo anterior, dicho altar se adorna con flores de cempasúchil, velas blancas o de colores según sea para niños o para adultos, dulces, frutas y la comida o bebida favorita del difunto e incluso juguetes tradicionales si se trata de niños. En algunas ocasiones se coloca de igual forma los alimentos favoritos de aquel ser que se adelantó en el camino e incluso las bebidas.
En las familias católicas más tradicionales se realiza un rezo antes de cada alimento en señal de llamado al alma para que se acerque a recibir la ofrenda preparada; en otras se realiza una breve peregrinación hacia aquella santa morada que resguarda los restos de quien antes fue un ser vivo, para preparar ahí mismo tal altar.
Es común ver entonces, el día 2 de noviembre, los panteones abarrotados con flores, comida y visitantes instalados durante todo el día, otros que entran, otros que salen pero todos en torno a una razón, la celebración de la vida que antes tuvo quien ha partido ya de este mundo, de modo tal que en algunos camposantos se realiza, al final de la jornada, una misa en memoria de aquellas personas mientras piden por sus almas y al mismo tiempo piden a ellos intercedan por los que aún se encuentran en vida.
Pero no solamente se trata de colocar alimentos en una mesa, pues cada elemento colocado tiene un significado, de modo tal que las velas simbolizan la luz que los difuntos deben seguir para retornar a casa, siguiendo el camino creado por las flores de cempasúchil, es importante que las flores sean naturales pues éstas significan el amor verdadero hacia nuestros familiares que ya han partido. Los dulces son por lo general hechos con frutas de la región representando las tradiciones vivas.
Es común ver en la mesa una foto de aquel ser querido que ha muerto, esto para recordarlo, pero también en algunas ocasiones se observa un marco sin foto, éste simboliza al “ánima sola” aquella persona que ha sido olvidada por sus familiares, pues en esta fiesta todos son bienvenidos, para esta misma alma se coloca de modo apartado otro altar más pequeño, en señal de que en dicho hogar es bien recibido.
En tiempos remotos, los antepasados mayas enterraban a sus difuntos colocando en sus fosas objetos que antes pertenecieron y que según se creía podría servirles en su próxima vida, actualmente la creencia ha cambiado, ahora se coloca en la mesa objetos que en vida le fueron muy útiles, con el fin de hacerle sentir en casa cuando visite el altar
miércoles, 18 de octubre de 2017
alfredo chay EL PESCADOR Y LA SIRENA
En una isla del puerto de Celestún vivía, hace muchísimos años, un pescador muy pobre. Había perdido a su esposa y solamente le quedaba un hijo varón. Al sentirse viejo y cansado, llamó a su hijo y le dijo:
-Hijo mío, siento que pronto voy a morir. Ya sabes que no puedo dejarte nada más que mi vieja barca y que siempre me he negado a que fueras pescador como yo. Sin embargo, debo pedir tu ayuda.
-Pide lo que quieras, padre.
-Hace poco descubrí la existencia de una sirena que vive en los arrecifes que se encuentran al oeste de nuestra isla. La he vigilado a lo largo de los últimos meses. Es muy hermosa, posee una voz encantadora y , además, luce unos collares con las perlas más bellas que un humano haya visto jamás. Finalmente sé cómo actúa, y puedo asegurar que esta endiablada criatura es la culpable de los naufragios que asolan nuestra costa. Cuando ve acercarse un barco, empieza a cantar y hace brillar al sol las maravillosas perlas de sus collares. Los marineros y los pescadores que la ven o escuchan su voz se vuelven locos. Así es cómo zozobran sus barcos y mueren muchos de sus tripulantes.
El joven escuchaba el relato, asombrado y asustado por los peligros que había corrido su padre, sin que nunca se lo hubiera dicho ni él hubiera sospechado nada.
-¿Qué quieres que haga? -preguntó.
-Tu misión será alertar a los pescadores y a los marineros para que no se acerquen a estos arrecifes. Sin embargo, debes ser prudente, porque no estoy seguro de hasta dónde llega el poder de esta sirena. Además, deberás buscar la manera de impedir que perjudique a nadie más.
El hijo le prometió que intentaría cumplir sus deseos. Pasaron los días, y una mañana, al ir a despertarlo, el joven vio que el anciano pescador había abandonado este mundo mientras dormía.
Después de enterrar a su padre, el muchacho decidió recorrer los pueblos de la isla para pedir a los pescadores y los marinos que no se acercaran a los arrecifes. Sin embargo, nada decía de la sirena y de sus collares de perlas.
-¿Qué peligros encierran los arrecifes del oeste? -preguntaban algunos.
-Nadie lo sabe -contestaban otros-. Lo cierto es que desde que este joven ha puesto sobre aviso a los pescadores y a los marineros, ningún barco ha vuelto a naufragar en esta costa.
El muchacho sabía que debía ahuyentar a la sirena si quería mantener a salvo a los navegantes para siempre. Así pues, día tras día se acercaba al arrecife para ver si la descubría. Escondido bajo las rocas, buscaba la entrada de las grutas; pero pasaban los días y no encontraba ningún rastro. Una tarde, cuando ya iba a darse por vencido, vio que asomaba un libro debajo de una piedra. Lo tomó en sus manos y, como no sabía leer, iba a dejarlo en el mismos sitio, cuando oyó unos gritos a sus espaldas:
-Devuélvemelo. Es mío. Si te lo llevas, recibirás tu merecido.
Era la sirena que nadaba furiosa hacia él.
-¡Vaya, por fin apareces! Este libro debe de ser muy importante para ti, si no, no estarías tan furiosa.
Dándose cuenta de que el libro debía de contener fórmulas mágicas que la sirena empleaba para encandilar a los navegantes, el muchacho lo agarró fuertemente y se alejó saltando entre las rocas, seguro de que ella no podría seguirlo si no era por el mar.
-Devuélveme el libro. Te daré todas las perlas que quierasss...
Cuando se encontró a salvo, examinó las páginas atentamente, pero no pudo descifrar ninguno de los signos que contenía.
-¿Conoces a alguien por los alrededores que sepa leer? -preguntó a un viejo pescador.
-En aquella pequeña isla que hay delante del arrecife vive una muchacha que sabe leer -le dijo.
Al amanecer del día siguiente, subió a la barca de su padre y, alejándose todo lo que pudo de las rocas del arrecife, se dirigió a la isla. Era tan pequeña que en ella vivían solamente tres o cuatro familias. Le costó poco encontrar a la muchacha que buscaba y, en cuanto la tuvo delante, la encontró tan hermosa que se enamoró de ella de inmediato.
-¿Podrías leerme este libro? -le preguntó.
-Ya sé quién eres. He oído hablar de ti. Previenes a los pescadores y a los marineros para que no se acerquen al arrecife y perezcan encantados por esta malvada sirena.
La muchacha se sentó y tomó el libro entre sus manos.
-Está escrito en un lenguaje extraño -dijo al fin-. Me costará descifrarlo.
-¿Cuánto crees que tardarás?
-Déjame unos días. Dentro de una semana, encenderé una pequeña hoguera en la playa por la noche. Será la señal para reunirnos y leer el libro.
El muchacho esperó pacientemente, y cuando llegó el día acordado, cruzó el espacio de mar que lo separaba de la pequeña isla así que vio el resplandor de las llamas. Día tras día, la muchacha le mostraba cómo descifrar el lenguaje y los signos del libro y juntos buscaban la manera de acabar con la sirena y sus hechizos.
Pero la sirena espiaba al muchacho, oculta entre las rocas, y no le pasó desapercibido su interés por la bella joven.
Una noche, el muchacho salió a la playa y escudriñó la oscuridad por si distinguía algún resplandor. No imaginaba que la sirena, aunque sin el libro que le confería mayor poder, todavía recordaba fórmulas para convocar a las fuerzas de la naturaleza. Había llamado a la neblina, y esta cubrió en un momento la isla de la joven, de manera que el muchacho no podía ver el leve centelleo de la pequeña hoguera.
Mientras él se preguntaba qué debía hacer, la sirena se acercó sigilosamente a la playa y, cuando la joven metió sus pies en el agua, extrañada a su vez por aquella repentina niebla, y atisbando el horizonte por si veía la barca del muchacho, la sirena le arrebató el libro de las manos y la fulminó con los rayos de su mirada, dejándola tendida en la arena.
Al desaparecer la neblina, tan repentinamente como había surgido, el joven vio el débil resplandor que provenía de la pequeña isla. Temiendo lo peor, corrió a su barca y remó con todas sus fuerzas.
La muchacha yacía inerte en la arena. El joven la tomó entre sus brazos y lloró amargamente toda la noche. A la mañana siguiente, los pescadores vieron atónitos que en su pequeña playa había un muchacho y una joven abrazados y convertidos en roca, y que en los ojos del muchacho, las lágrimas se habían convertido el perlas, tan preciosas como las de los collares que lucía la sirena de los arrecifes.
alfredo chay "al final de mi vida"
Un pedazo de tierra, para posar mi planta
Y una huella sabia que conduzca la mía.
Un Rincón en el Cielo donde anidar mis ansias,
con una estrella, para saber que Tú me miras.
Sobre mi frente un techo;
bajo el techo una llama;
un pan que nunca falte y una esposa sencilla.
La esposa como el pan: alegre, buena, cálida.
El pan como la esposa: de suavidad benigna.
Un amigo y un libro.
Salud, pero no tanta, como para olvidar
que he de morir algún día.
Un hijo, que me enseñe que soy Tu semejanza.
Sosiego en el espíritu.
Gratitud en el alma…
Eso pido, Señor… y al final de mi vida…
Dártelo todo a cambio de UN POCO DE ESPERANZA
Y una huella sabia que conduzca la mía.
Un Rincón en el Cielo donde anidar mis ansias,
con una estrella, para saber que Tú me miras.
Sobre mi frente un techo;
bajo el techo una llama;
un pan que nunca falte y una esposa sencilla.
La esposa como el pan: alegre, buena, cálida.
El pan como la esposa: de suavidad benigna.
Un amigo y un libro.
Salud, pero no tanta, como para olvidar
que he de morir algún día.
Un hijo, que me enseñe que soy Tu semejanza.
Sosiego en el espíritu.
Gratitud en el alma…
Eso pido, Señor… y al final de mi vida…
Dártelo todo a cambio de UN POCO DE ESPERANZA
domingo, 8 de octubre de 2017
alfredo chay
A lo largo de su corta historia, han sido varias las veces que la evolución de las cámaras ha permitido al pueblo acercarse a la fotografía, pero esta vez el soporte digital ha simplificado tanto la técnica necesaria para utilizar cámaras y dispositivos electrónicos, y ha facilitado tanto el aprendizaje, que ha sido cuando definitivamente la fotografía se ha socializado del todo. Esta vez sí. Ha sido entendida y por ende aceptada y ya no es especial. Hacer fotos ya no es difícil, hoy es una práctica común, cotidiana, divertida. Inmediata. Esa inmediatez ha sido la responsable de esta transformación a nivel global en el mundo de la imagen. alfredo chay
jueves, 5 de octubre de 2017
Alfredo Chay EL PESCADOR Y LA SIRENA. "CELESTÚN"
Hace muchos años, habia un vez, un pescador, hombre muy pobre y muy querido en su puerto. Como todos los dias decidió salir con sus redes, al mar. Navegó como nunca en su embarcación mar adentro, cuando de repente apareció entre las aguas la sirena de los mares, ser marino que se aparecía una vez cada cien años y que da cumplimiento a lo que más se anhela, él muy asombrado y algo asustado ante este ser de enormes proporciones, la observa y con temor le expresa que quiere ser el más poderoso y rico del lugar. La sirena le da al pescador la riqueza y el poder .
Pasaron varios años y todos en el pueblo experimentaron extrañados el cambio del pescador, de ser un hombre muy pobre a tranformarse en un hombre lleno de lujos y riquezas y que se fue alejando día a día de sus vecinos y tranformándose en un ser solitario y egoísta.
Un día el pescador observaba el mar, su amigo de siempre, aquel que le dio tantos bienes materiales y, sin embargo, estaba solo y triste; còmo ansiaba aquéllos días en donde estaba rodeado de amigos y era feliz, él se dio cuenta que no valorò lo que tenía, la amistad y compañía.
Francisco, el pescador, reunió a todos sus amigos de antaño y les dio una gran fiesta, expresándoles, todo lo que los había extrañado y compartió todos sus bienes, logrando que su puerto fuera el más unido y solidario.
Pasaron varios años y todos en el pueblo experimentaron extrañados el cambio del pescador, de ser un hombre muy pobre a tranformarse en un hombre lleno de lujos y riquezas y que se fue alejando día a día de sus vecinos y tranformándose en un ser solitario y egoísta.
Un día el pescador observaba el mar, su amigo de siempre, aquel que le dio tantos bienes materiales y, sin embargo, estaba solo y triste; còmo ansiaba aquéllos días en donde estaba rodeado de amigos y era feliz, él se dio cuenta que no valorò lo que tenía, la amistad y compañía.
Francisco, el pescador, reunió a todos sus amigos de antaño y les dio una gran fiesta, expresándoles, todo lo que los había extrañado y compartió todos sus bienes, logrando que su puerto fuera el más unido y solidario.
miércoles, 4 de octubre de 2017
alfredo chay playa de celestún
martes, 26 de septiembre de 2017
alfredo chay Ojo de Agua de celestún
Celestún es uno de los lugares que más me inspiró y mis ojos no sabia
describir lo bello que era su ojo de agua. La claridad del agua dulce,
con las raíces de los arboles que lo rodean, y muchos peces nadando en
el.
lunes, 25 de septiembre de 2017
alfredo chay celestún
“El mejor debe ser un concepto muy personal. Tú serás el mejor para ti, cuando sientas que estás aprovechando tu vida en toda su plenitud, intelectual y emocionalmente.”
alfredo chay puerto de celestún flamencos
alfredo chay puesta de sol del bello puerto de celestún
“Cuando el sol se pone en una serena tarde, es representativo de que un nuevo día lleno de virtud por haberlo vivido está por finalizar, pero lo más grandioso está por suceder, que otro nuevo día con nuevos retos y metas estará por comenzar, y él te recibirá para que continúes esparciendo la buena semilla que luego te compensará con todo un huerto de satisfacciones realizadas.”
domingo, 24 de septiembre de 2017
alfredo chay muelle del puerto.
Hoy la tierra y los cielos me sonríen,
hoy llega al fondo de mi alma el sol, hoy la he visto... La he visto y
me ha mirado.... ¡Hoy creo en Dios!
alfredo chay
Me llamo alfredo, aunque en el mundo de la fotografía se me conoce como Alfredo chay.
Actualmente soy fotógrafo profesional o lo que es lo mismo, me gano la vida con la fotografía.
Más concretamente me he especializado en fotografía de reportaje social, aunque centro la mayor parte de mi trabajo en la fotografía de bodas Quince años y Bautizos. Un mundo apasionante y que puede ofrecerte mucho más de lo que al principio pueda parecer.
Aunque he tocado todos los palos, un poco de moda, publicidad, imparto cursos y talleres para organismos públicos y privados, etc.
Actualmente soy fotógrafo profesional o lo que es lo mismo, me gano la vida con la fotografía.
Más concretamente me he especializado en fotografía de reportaje social, aunque centro la mayor parte de mi trabajo en la fotografía de bodas Quince años y Bautizos. Un mundo apasionante y que puede ofrecerte mucho más de lo que al principio pueda parecer.
Aunque he tocado todos los palos, un poco de moda, publicidad, imparto cursos y talleres para organismos públicos y privados, etc.
jueves, 21 de septiembre de 2017
alfredo chay Puerto de Celestún
“Que esta distancia que nos mantiene lejos físicamente no sea un impedimento para que espiritualmente pueda seguir dándote todo mi apoyo y te sientas acompañado de mi preocupación por ti y mis deseos de ayudarte a que puedas superar este mal momento que estás pasando. Mucho ánimo, verás que sacar esta piedra de tu camino es más fácil de lo que imaginas.”
viernes, 8 de septiembre de 2017
alfredo chay Ama a Dios
*Buenos días a todos, hoy en la madrugada se sintió un fuerte sismo y mas que empezar a crear pánico entre nosotros, empecemos a abrir nuestra consciencia y a escuchar el mensaje que la Madre Tierra tiene para nosotros.*
Cuando la Madre Tierra se pone a trabajar en Ella misma, utiliza diversas herramientas para quitar las malas hierbas que afectan a su suelo y no deja espacio en el que no entre a limpiar lo que algunas especies que no han sido invitadas, intentan destruir en su conciencia de Madre.
Cuando se habla del amor a la Madre Tierra, los seres humanos no tenemos en cuenta el dolor que le hacemos al contaminarla con fuerzas que no corresponden con su energia creadora de Luz, como podría ser el abuso de poder de unos contra otros, la contaminación ambiental, el no cuidar las especies en peligro de extinción, el no amar y cuidar todo lo que nos rodea.
El dolor de la Madre Tierra al ser colonizada por formas ajenas a su voluntad, trae como consecuencia el dolor de los elementales que habitan en Ella, desencadenandose terremotos, huracanes, tsunamis, etc.
Cuando el hombre abusa del cuerpo de la Tierra de esta manera tan descarada, lo que sucede es que las fuerzas de la Naturaleza se resienten y se ponen en marcha para paliar el destrozo y el abuso de poder y desencadenan huracanes y ciclones, terremotos y tsunamis y encienden el fuego en el interior de los volcanes con el fin de estar por encima de lo que el hombre tiene que decir para equilibrar el abuso.
*Lo que el hombre no conoce de sí mismo es que él es la Madre Tierra y que todo lo que haga con Ella se lo está haciendo en su propio cuerpo y en su alma de luz,*
Y si a todo esto agregamos el control de los seres humanos de querer poseer siempre mas: la avaricia, que no deja de importunarle para que nunca esté satisfecho con lo que la vida le da como recompensa a su esfuerzo, sin tener que desear el dolor a otro Ser por arrebatarle lo que le pertenece por derecho. Lejos de enriquecerse con lo que la tierra les da, se venden al mejor postor y se deprecian entre sí en vez de ayudarse mutuamente, reconociendo que la luz habita en todos y cada uno de nosotros.
Lo que la Tierra esta esperando, son seres humanos capacez de entrar a su interior y descubrir la inmensa riqueza que se esconde tras el follaje que no ha sido explorado por el hombre y que espera impaciente a que algún osado se arme de valor para concederle el deseo de ser libre.
*Ahora yo les pregunto ¿quieren ayudar a la Madre Tierra? La respuesta es muy sencilla: ama absolutamente todo lo que habita en ella.*
No la contamines tirando basura en la calle o en las playas; cuida a los animales y a la naturaleza, sobre todo a los que están en peligro de extinción; se mas cuidadoso con lo que comes; ama tu cuerpo, no lo contamines, no lo golpees, no lo dañes, es la casa donde habita tu alma; ayuda siempre a las demás personas, no odies, no envidies, no dañes a la demás gente, no guardes rencor en tu corazón.
Y contrario a todo esto *AMA y AGRADECE* porque en la medida que lo hagas, empezaras a elevar tu vibración y la Tierra lo sentirá, porque tu vibración serán ondas que se expandirán a lo largo de ella, como ondas de AMOR y no de odio, miedo o indiferencia.
*AMA LO QUE HACES, AMA A TU CUERPO, AMA A TU PROJIMO, AMATE A TI MISMO, AMA LA NATURALEZA, AMA TODO Y PRINCIPALMENTE AMA A DIOS QUE FUE QUIEN CREO ESTA TIERRA EN LA QUE ESTAMOS VIVIENDO.*
Tengan un excelente día en compañía de sus ángeles.
jueves, 7 de septiembre de 2017
Alfredo chay Playa celestún
“Mientras caminas por el pequeño sendero, es imposible imaginarte lo que te espera. La vista celestial parece un espejismo.
Alfredo CHay " Real de Salinas" parte 2
Real de Salinas, he aquí un breve resumen: Ubicado a unos 10 kilómetros de Celestún, Real de Salinas es un lugar abandonado y conocido como el “pueblo fantasma” pues dicen que en este lugar pesa una maldición que hizo que todos los habitantes murieran y los pocos sobrevivientes prefirieran abandonarlo ante la decadencia que vieron.
Real de Salinas se encuentra cerca de los manglares, ahí están los vestigios de lo que fue una próspera comunidad costera que se estableció el siglo antepasado como resultado de la expansión de las actividades de la sal y el palo de tinte, hoy sólo quedan las ruinas de las casas y edificios… Cuando llegamos a Celestún , (quien ya en otras ocasiones nos había apoyado en expediciones al rancho San Joaquín y a “La herradura). Si usted nunca ha ido a Real de Salinas, le recomendamos que vaya acompañado de un guía si no quiere perderse a la primera de cambio, pues para llegar hay una infinidad de caminos, atajos, vueltas, curvas, hondonadas y cerros, y por si fuera poco, no hay ni un solo letrero de referencia. Cabe mencionar que lo primero que vez al llegar a Real de Salinas, es una pequeña capilla en ruinas, sin techo, que guarda entre sus silenciosas paredes los secretos de la gente que ahí vivió. Cruzando la enorme explanada, se encuentran las casas, y a la entrada un texto escrito en una pared que parece ser dar sentido a la supuesta maldición que lanzaron los lugareños sobre el puerto de Celestun: “Bienvenidos señores visitantes a este su pueblo en ruinas a causa de los señores concesionarios del vecino puerto de Celestún que no dan trabajo a los que radican aquí” . Sin trabajo ni comida Según otras fuentes consultadas, cuando se desplomó el auge salinero, en los años setentas, la población de Celestún se negaba rotundamente a dar trabajo a los “campechanos” (como les llamaban) de Real de Salinas, e incluso algunos tenderos hasta se negaban a venderles provisiones. Una de las teorías de este odio hacia los pobladores de Real, era que supuestamente un joven de ahí se robó a una señorita, hija de un conocido empresario celestunense, lo que desató la furia de éste y de su círculo social. Por ello, Celestún trató de bloquear en todos los sentidos a Real de Salinas, los pobladores, desesperados, sin comida ni trabajo, fueron emigrando o muriendo, hasta quedar unas cuantas decenas de personas, una de las cuales mandó a llamar a un poderoso brujo campechano para que hiciera una maldición hacia los celestunenses, a los que culpaban de todas sus desgracias. No sabemos si la maldición surtió efecto o se revirtió, pues a los pocos años, la pobreza y la desgracia fue minando más a Real, hasta que sólo quedó una pareja de ancianos en ese lugar. Era una pareja tranquila, que no se metía con nadie y que vivían de la caridad de los pescadores que por ahí pasaban; cuando murió el señor, la última sobreviviente fue doña Carmita, su viuda,
Se cuenta que unos pescadores que acudieron a este lugar se extrañaron al no encontrarla, por lo que la buscaron de inmediato y al entrar a una de las alcobas de su casa la vieron tirada en el piso, con un rictus de dolor y espanto en su cara; no faltó quien dijera que murió de la impresión por algo que vio… Esto ocurrió aproximadamente en 1975, y hasta la fecha, varios pescadores y leñadores que pasan por Real de Salinas, aseguran que escuchan los gritos y lamentos de una mujer, muy posiblemente el espectro de doña Carmita, la cual que por alguna razón aún no descansa en paz. Más adelante les platicaré sobre las evidencias que encontré en este sitio
Real de Salinas se encuentra cerca de los manglares, ahí están los vestigios de lo que fue una próspera comunidad costera que se estableció el siglo antepasado como resultado de la expansión de las actividades de la sal y el palo de tinte, hoy sólo quedan las ruinas de las casas y edificios… Cuando llegamos a Celestún , (quien ya en otras ocasiones nos había apoyado en expediciones al rancho San Joaquín y a “La herradura). Si usted nunca ha ido a Real de Salinas, le recomendamos que vaya acompañado de un guía si no quiere perderse a la primera de cambio, pues para llegar hay una infinidad de caminos, atajos, vueltas, curvas, hondonadas y cerros, y por si fuera poco, no hay ni un solo letrero de referencia. Cabe mencionar que lo primero que vez al llegar a Real de Salinas, es una pequeña capilla en ruinas, sin techo, que guarda entre sus silenciosas paredes los secretos de la gente que ahí vivió. Cruzando la enorme explanada, se encuentran las casas, y a la entrada un texto escrito en una pared que parece ser dar sentido a la supuesta maldición que lanzaron los lugareños sobre el puerto de Celestun: “Bienvenidos señores visitantes a este su pueblo en ruinas a causa de los señores concesionarios del vecino puerto de Celestún que no dan trabajo a los que radican aquí” . Sin trabajo ni comida Según otras fuentes consultadas, cuando se desplomó el auge salinero, en los años setentas, la población de Celestún se negaba rotundamente a dar trabajo a los “campechanos” (como les llamaban) de Real de Salinas, e incluso algunos tenderos hasta se negaban a venderles provisiones. Una de las teorías de este odio hacia los pobladores de Real, era que supuestamente un joven de ahí se robó a una señorita, hija de un conocido empresario celestunense, lo que desató la furia de éste y de su círculo social. Por ello, Celestún trató de bloquear en todos los sentidos a Real de Salinas, los pobladores, desesperados, sin comida ni trabajo, fueron emigrando o muriendo, hasta quedar unas cuantas decenas de personas, una de las cuales mandó a llamar a un poderoso brujo campechano para que hiciera una maldición hacia los celestunenses, a los que culpaban de todas sus desgracias. No sabemos si la maldición surtió efecto o se revirtió, pues a los pocos años, la pobreza y la desgracia fue minando más a Real, hasta que sólo quedó una pareja de ancianos en ese lugar. Era una pareja tranquila, que no se metía con nadie y que vivían de la caridad de los pescadores que por ahí pasaban; cuando murió el señor, la última sobreviviente fue doña Carmita, su viuda,
Se cuenta que unos pescadores que acudieron a este lugar se extrañaron al no encontrarla, por lo que la buscaron de inmediato y al entrar a una de las alcobas de su casa la vieron tirada en el piso, con un rictus de dolor y espanto en su cara; no faltó quien dijera que murió de la impresión por algo que vio… Esto ocurrió aproximadamente en 1975, y hasta la fecha, varios pescadores y leñadores que pasan por Real de Salinas, aseguran que escuchan los gritos y lamentos de una mujer, muy posiblemente el espectro de doña Carmita, la cual que por alguna razón aún no descansa en paz. Más adelante les platicaré sobre las evidencias que encontré en este sitio
Suscribirse a:
Entradas (Atom)